Discurso 40 aniversario AEM
Tarragona – 29 de Marzo de 2017
Era el mes
de julio del año 1972. Yo tenía 25 años y llevaba casi uno trabajando en la
misma empresa en la que aun hoy estoy, y voy camino de los setenta.
Organizamos
entonces, con el entusiasmo que era característico de Vicente Valencia, el
‘Primer Seminario de Mantenimiento de Máquinas Eléctricas’.
Como
profesor del Seminario, Manuel Corretger Rauet, entonces Jefe de Mantenimiento
de Saenger, S.A. hoy consultor y miembro de la Junta Directiva de la Asociación
Española de Mantenimiento, de la que también fue miembro fundador.
El lugar
escogido, el Hotel Rigat Park en Playa Fanals de Lloret de Mar. (Entonces los
turistas eran otra cosa)
El temario:
Primera Sesión
Funciones y
necesidades del Entretenimiento
Defectos del
Servicio
Mantenimiento
óptimo
Clases de
Entretenimiento: Correctivo, Preventivo y Reforma
Subcontratación
del Mantenimiento
Coloquio,
seguido de aperitivo y cena
Segunda Sesión
Mantenimiento
de motores y transformadores. Planing de Entretenimiento preventivo.
Coloquio,
aperitivo y almuerzo
(El programa
lo diseñó Manuel Corretger ¡)
Empresas Invitadas
(Relaciono las empresas invitadas, no
ya por la relevancia que tenían entonces, sino más bien por subrayar cómo ha
cambiado el panorama industrial)
Aliada
Química, Basf Española, Cementos Fradera, Cia. Roca Radiadores, Cyanenka, Dow Unquinesa, Glucosa y Derivados, Grober, Industrias Químicas Asociadas IQA, Industrias
Químicas y Tartáricas, Industrial
Química Tarragona, La Auxiliar de la
Construcción-Cementos Sanson, La Papelera Española, La Seda de Barcelona, Materiales y
construcciones- MACOSA, Metales y Platerías Ribera, Productos Electrolíticos –
PESA, S.A. Cros, S. A. de Fibras Artificiales – SAFA, Sociedad
Española de Automóviles de Turismo – SEAT, Sdad General de Aguas de Barcelona, Sociedad
Nestlé – AEPA, Torras Hostench.
En marzo de
1976 organizamos el Segundo Seminario, en el entonces emblemático Hotel
Princesa Sofía. Y fue allí, con un mayor número de invitados y en plena
discusión-coloquio cuando un humilde Ernesto Verdera Tomás, levantó el dedo
índice, que no la mano, y formuló un deseo: ‘nos podríamos constituir en
Asociación de Mantenimiento’ y entonces empezó todo. Y no fue en absoluto nada fácil
¡
Hoy,
coincidiendo con la celebración del 6ª Congreso Español de Mantenimiento, la
Asociación rinde homenaje la los Socios de Honor, con el nombramiento del que
fue durante años su primer Presidente, José Luis Fabrés Díaz, por lo que
ya somos 4 los nombrados en estos
40 años, dos ya fallecidos, Vicente Valencia y hace unos días Salvador Gabarró,
que esperábamos estaría esta noche aquí.
Y yo quiero
referirme a aquellos que si hoy estuvieran con nosotros, seguramente también
tendrían este Honor. Y lo haré por orden numérico, es decir por el número de
socio según el libro de registro.
Felipe Basco Ricart, Doctor
Ingeniero Industrial, paciente,
inmutable, cordial siempre, conciliador, el gran introductor del Mantenimiento
Contratado en la gran industria Española. De Glucosa y Derivados al proyecto de
creación de Mantenimiento y Montajes, MASA.
Enrique Moreu Malaret, también Doctor Ingeniero
Industrial, que se fue a Oslo para introducirnos en la flor y nata de las
asociaciones del mantenimiento europeas, la EFNMS-European Federation of
National Maintenace Societies. De la jefatura de Mantenimiento en Cia Roca
Radiadores de Gavá a Director de Cerámicas del Foix.
Ernesto Verdera Tomàs, Maquinista
Naval, catedrático de ‘Motores de Combustión
Interna’ en la Escuela Superior de la Marina Civil de Barcelona. Logró ser el
español número ‘dos’ en obtener el Doctorado en Mantenimiento en medio de un
proceso de quimioterapia. Nos dio una gran lección de entereza a todos, y sin
perder aquel humor tan suyo.
Antonio Jiménez Rueda, Ingeniero
Industrial, cordobés, primero en
Málaga en Amonesa, (Amoníaco Español) entonces de la Estándar Oil, vendida a S.A. Cros en 1970 y de aquí su
definitiva residencia en Barcelona. De la Estándar Oil heredó aquel estilo suyo
tan preciso, ortodoxo, de hacerlo todo, no bien, sino mejor. Fue el artífice de
la encuesta que la AEM publica cada cinco años sobre ‘La Situación del
Mantenimiento en España’, libro de lectura obligada, de mesita de noche.
Martín Cuesta Álvarez, Ingeniero
Aeronáutico, aunque se enorgullecía de haber sido primero, Perito. Cerebro
privilegiado, el rollo número uno, le llamaban los de su promoción de tanto que
hablaba. Publicó un gran número de libros y artículos sobre los motores a
reacción. Director General de Aeropuertos y también de Mantenimiento de la flota de Iberia.
(Recordarán algunos aquél slogan, debajo
de una llave fija y una rosa, que rezaba: ‘Iberia, donde el avión recibe más
atenciones que usted’).
Profesor de
los Ingenieros de vuelo, también llamados mecánicos, en la Escuela Superior de
Ingenieros Aeronáuticos. Poco antes de dejarnos, le faltaba una asignatura para
ser Maestro Nacional, la de música. Empezó a estudiarla a los 81 años, una
semana antes del examen. Obtuvo un sobresaliente. La última vez que nos vimos
me nombró su heredero en lo referente al título de ‘rollo número uno.’
Luis Targhetta Arriola, Doctor Ingeniero de Minas, Doctor
Ingeniero Aeronáutico, Director y Catedrático de la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Minas de Madrid. Otro sabio como Martín Cuesta, despistado como
suele ser. Aquella tarde noche en la explanada de la Feria de Madrid, en la
Casa de Campo, aseguró que le habían robado el coche. Su hija, y secretaria de
la Escuela de Minas, nos aconsejó que dejáramos pasar un rato, que al final
habría un solo coche en la explanada, el suyo. Así fue. Nos acompañó al hotel
por la Castellana, eso sí, unos cientos de metros por el carril contrario.
En el 10
Congreso Europeo de Mantenimiento él y Martín nos representaron con sendas
conferencias. Durante los días que allí estuvieron intentaron conectar por teléfono para verse,
y no lo consiguieron. Resultó que ambos estaban en el mismo hotel. Hay una
fotografía en la que se ve a Don Luis pronunciando su conferencia, por cierto
en Italiano, en la que al final del pantalón por encima del zapato, asoma un
pijama de rayas.
Pedro Paredes Navarro, Ingeniero Industrial que sustituyó a
José Luis Fabrés en el cargo de responsable del departamento de Ingeniería y
Mantenimiento de Cia Roca Radiadores. Luego Director de la Factoría de Roca en Gavá. Se
incorporó unos años más tarde a la Junta Directiva de la AEM. Pero hay enfermedades
que cambian el rumbo de las cosas.
Y los hay
que sí están con nosotros y aunque son muchos quiero hacer especial mención de
algunos de ellos.
Juan Pedro Maza
Sabalete, de todos
conocido, y que en Repsol lo ha sido todo. Primer Doctor en Mantenimiento de
España. Fue el segundo presidente de la AEM y Director de la Revista Mantenimiento, en
fechas muy recientes. Fue él quien propuso se me nombrara Socio de Honor en el
año 2007, en Madrid, por sorpresa. Hoy al menos he tenido tiempo de preparar unas
palabras. Dijo en aquella ocasión en su discurso que yo poseía inteligencia
‘lateral’. La suya es ‘esférica’.
Juan Pedro
sigue siendo hoy la persona que más claras tiene las ideas de lo que el Mantenimiento significa en todos los
ámbitos.
A pesar de haber
ocupado cargos de gran altura y responsabilidad, jamás dejó su afición por el
mantenimiento y coordinó siempre a los departamentos que operaban esta
disciplina en todas las refinerías de Repsol.
Y un
discípulo suyo muy aventajado, asturiano de pro, gallego por afición, y catalán porque aquí
estudio y Monserrat se llama su esposa, y que ha ido siguiendo sus pasos y que
actualmente dedica, con tanta cultura adquirida, una gran parte de su tiempo a
la Asociación. Me refiero a Gerardo Álvarez Cuervo.
La Revista Mantenimiento ha pasado a lo largo
de su ya dilatada vida, (está por encima de los 300 números publicados),
momentos complejos siempre superados. Los peores, el inicio de la crisis y los
años siguientes en los que perdura, ya no como crisis, sino como cultura de la
precariedad.
Mi
reconocimiento por haberlo hecho posible a Pedro Rodríguez Darnés,
que fue su Director desde el número 18 hasta el 280, casi 22 años, y a Agustí
Tresserra Amigó que le
acompañó con su espacio, ‘Manteniendo la
Sonrisa’. Pedro con el ADN de La Seda de Barcelona y Agustí con el de
Cementos Molins.
Y hay más a
quienes agradecer, la lista es muy larga y que no se enfade nadie si lo dejo
aquí. (En la Red y bajo el título genérico de Historias del Mantenimiento, en uno de los artículos que allí
público, hago mención de la Gloriosa
Caballería, y allí están casi todos).
Personajes
los que esta noche he nombrado que fueron y son el ‘pedigrí’, …la raza, que le ha dado a la Asociación Española de
Mantenimiento el prestigio que hoy tiene y que estoy seguro seguirá con los que están ahora y de los que están por
venir.
Y tan solo
me queda pedir perdón y comprensión a mis hijas, Anna, Clara, Marta y Alba, por
haber llegado a casa tantas y tantas noches, cuando ellas ya dormían.
Muchas
gracias por vuestra atención.
Salvador
Carreras Cristina
Marzo, 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario